domingo, 18 de septiembre de 2011

Inmigrantes digitales y Nativos digitales.

http://www.youtube.com/watch?v=rZNNnYCZFHY
A partir de este precioso video de You Tube, y partiendo del comentario hecho por Alejandro en su ultima clase acerca de los Inmigrantes digitales y los Nativos digitales, nos propusimos informanos mas sobre el tema.
Sobre un trabajo de M. Prensky, (En On the horizon, MCB university, vol.9, Dic. 2001), que establece las diferencias entre unos y otros y su incidencia, analiza la educación en USA.
Los nativos digitales, los niños que nacieron  insertos en un mundo digital. Son las generaciones que hoy habitan las universidades, son las primeras que desde el jardín de infantes, se encuentran en contacto con la nueva tecnología. Eso ha llevado a estos jóvenes, a pensar diferente y a procesar la información de otra manera. en definitiva, sus patrones de comportamiento han cambiado.
Los inmigrantes digitales, son personas no nacidas en este mundo digital, pero que impelidos por la necesidad de adaptación al mundo, a seguir incorporando conocimientos, y hasta escribir blogs (ja,ja), se aventuran en estos campos digitales. Aunque lo hagan con resabios  culturales, como la impresión de email.
¿Cual es la consecuencia de esto? Los nativos digitales, son diferentes y con demandas diferentes, sus demandas en educación, como consumidores y como agentes de trabajo son especiales. Son, además,  los integrantes de la Generación Y .
Nosotros como futuros profesionales en las organizaciones deberemos tenerlo en cuenta, en todos los aspectos, motivación, liderazgo, etc.

jueves, 8 de septiembre de 2011

Cuento Chino

Hola Chicos, cuando me iba de la clase de comunicación, y como respuesta a la sugerencia de Diego,  de “amigarnos” con el Blog y poner cosas que aunque no fueran estrictamente curriculares eran pertinentes, me animé y escribí esto. Sorry.
Recordé una película que vi hace un tiempo que es Cuento Chino, con R. Darín. En ese film se cuenta la historia de dos personajes que por distintas razones no pueden comunicarse. Uno, un chino que llega a Buenos Aires, y no sabe el idioma, el otro, ex combatiente de Malvinas, encerrado en si mismo, tampoco puede comunicarse.
Desde mi punto de vista, queda en claro en esta oportunidad, la importancia del lenguaje no verbal. Los gestos, los silencios, la entonación de las palabras, son los grandes trasmisores y protagonistas de esta extraña relación de la cual los dos saldrán modificados.
Esto se me ocurrió, se lo comente a Mónica y lo compartimos con Uds.  Si les parece, nos  avisan y nos  “desamigamos” con el blog, ja, ja.  

Recomendación de libro " Al frente de la organización" .Estrategia y Táctica


Mara Selvini Palazzoli y otros
“Al frente de la organización. Estrategia y táctica”. .
Paidós , 1986, Barcelona
Este libro es muy interesante en relación con el rol del psicólogo en la empresa desde la mirada sistémica, ya que ese es el marco teórico tradicional de la autora.
Con esa impronta toca temas como el mencionado rol profesional, la homeostasis en la organización, el “paciente señalado” institucional, coaliciones y otros temas corporativos. No menor es la importancia del análisis que propone acerca de la relación de psicólogo consigo mismo, la necesidad del conocimiento de si mismo y el continuo aprendizaje  personal.




.

El trabajo en China y sus Consecuencias

Reflexionamos sobre
El trabajo  en China y sus consecuencias
Cuando el desarrollo chino convocaba los mejores pronósticos para su futuro, el recuento de muertes tempranas y personas afectadas por enfermedades no transmisibles (ENT) encendió una luz roja
Si se mantienen las tendencias actuales, la esperanza de vida será de sólo 66 años “años sanos” (años libres de enfermedad o discapacidad) 
La economía China es motor de crecimiento mundial, pero su población se enferma más y vive 10 años menos que en países de similar desarrollo.
En los últimos años se ofreció más trabajo y poder adquisitivo a la población y mejoró su alimentación superando la desnutrición. Pero junto al consumo la gente vio crecer también la presión laboral, acorto su descanso, dejo a su familia y pueblo.
La reducción de la relación entre trabajadores y personas a cargo con salud deficiente aumentaría las probabilidades de una futura recesión económica y plantea importantes desafíos sociales
Los cambios en la organización del trabajo en las últimas décadas del siglo pasado,  han afectado regresivamente las condiciones laborales, generando nuevas causales para el sufrimiento de los trabajadores.
Por eso pensamos que el trabajo sigue teniendo un papel central como organizador y articulador de la vida cotidiana, brinda una identidad, un lugar social. Es constructor de un espacio de pertenencia real o simbólica
La presión laboral que se ejerce en China,  deja de lado el desarrollo humano de su gente, y sus organizaciones pierden  confiabilidad y credibilidad.
Los  trabajadores se  enferman y   no se ve reflejado el crecimiento económico.
Si como  menciona Schvartestein, el trabajo es central en la organización de la vida de todo ser humano, que construye identidad y da un lugar de pertenencia,  las organizaciones deberían tenerlo en cuenta ya que se perjudica cualquier contrato que se haya establecido entre los trabajadores y los dadores de trabajo.
Deja al sujeto, puesto en su rol de personaje, queda  en la dependencia total, con la ausencia total  de un proyecto propio, aunque seguramente quedará incluido en el paradigma dependiente, con la consecuente cuota de seguridad que ello trae. 

Recomendación de libro La Comunicación Eficaz

Recomendación de Libro:
Dr. Lair Ribeiro: La comunicación eficaz. 1994. Ediciones Urano. Barcelona.






Teniendo en cuenta el axioma de Wastzlawick “es imposible no comunicar”, la consecuencia inmediata que se nos ocurre tanto en la organización como para nuestras relaciones cotidianas seria: Tratemos de comunicarnos eficazmente.
Este libro que recomendamos, nos provee de herramientas para mejorar nuestro comportamiento y actitudes que redundaran en una mejor la comunicación.
Además, el autor, analiza temas como asertividad, manejo y descodificación de mensajes verbales y no verbales, etc., que son sumamente útiles para incrementar nuestro potencial comunicativo.




Jovenes ni-ni

Nota Original 

 Radiografía de los jóvenes sin proyectos

La generación ni-ni


No trabajan ni estudian pese a que podrían hacerlo. No tienen una vocación ni pareja estable. Este nuevo fenómeno social, que preocupa a padres y especialistas, es analizado en un libro escrito por el psicólogo Alejandro Schujman. Mirá la galería de fotos.
El término se escuchó por primera vez en España. Dos años atrás, un trabajo del Instituto Nacional de Estadística reveló que en ese momento un seis por ciento de la población activa –unos 700 mil jóvenes– no estudiaba ni trabajaba. Algunos de aquellos formarán parte hoy de los miles de “indignados” que acampan en las plazas de Madrid, pero entonces se los bautizó como los “ni-ni”.

“Este grupo está formado por varones y mujeres de entre 17 y 30 años, sin proyecto de trabajo, vocacional, ni perspectivas de crecimiento personal, temerosos, indecisos, paralizados en su proceso de crecimiento, sin capacidad de tomar decisiones, instalados en el confort familiar”, explica Alejandro Schujman, psicólogo y padre de familia, autor del libro Generación ni ni (Editorial Lumen), donde da algunas claves para entender este nuevo fenómeno social que también se registra en la Argentina. Y que preocupa a muchos padres de hijos adolescentes –etapa cada vez más prolongada–, temerosos ante la indefinición de estos jóvenes.

–¿Qué define a un “ni-ni”?

–Es un joven, hombre o mujer, de entre 17 y 30 años, este último es el límite superior pero cada vez se extiende más, que está en una situación de indefinición. Lo que yo planteo es que ni-ni no es una patología, es una posición ante la vida, que tiene salida por supuesto, pero que hay trabajar en ello. Son jóvenes que se mantienen en esa posición de indefinición, de incertidumbre, de interrogante frente a un mundo adulto.

–En el libro se refiere exclusivamente a los ni-ni que pertenecen a una clase media y media alta, pero no a los jóvenes que no trabajan ni estudian que integran la marginalidad. Usted entiende que esta es ya otra problemática.

–Esa es otra historia. Los ni-ni de los que yo hablo en este libro son chicos pudientes, que tienen el andamiaje del confort en sus casas. Lo que es fundamental en este grupo es que pudiendo elegir no lo hacen.

–Usted los define como una nueva tribu urbana, ¿es solamente un fenómeno urbano?

–En las ciudades se da más claramente. En los pueblos chicos, cuando un pibe cumple 18 años, tiende a irse hacia los centros urbanos para estudiar, es difícil que se quede. La población joven en los pueblos va migrando. En las ciudades se instalan y permanecen. Por supuesto que en zonas rurales también hay chicos que se quedan y se enganchan en las actividades de los padres en el campo, muchas veces por inercia.



–La adolescencia se estira cada vez más, esto también constituye la fábrica de ni-ni.

–Tal cual. Por un lado, la entrada a la adolescencia es cada vez más temprano. Pero hay un momento en que, como si fuera un embudo, van como corriendo y se plantan en el punto en que tienen que tomar decisiones, como elegir una carrera, armar parejas. Hasta en la vida sentimental le tienen un miedo al compromiso, entonces no echan anclas en ningún lado. Hoy la adolescencia tardía se prolonga hasta los treinta y pico, cuarenta años. Tengo pacientes de treinta y largo que viven con los padres y no tienen muchos visos de resolver la cuestión.

–El libro apunta fundamentalmente a los padres como fábrica de los ni-ni.

–Sí. Desde chiquitos deben ir adquiriendo el sentido de responsabilidad y su capacidad de decisión. Son ejes fundamentales, como una cajita de herramientas que le diéramos al pibe: con esto te vas a arreglar en la vida. Si un chico puede bancarse que las cosas le salgan mal y volver a empezar, puede bancarse tomar una decisión y correr un riesgo, va abrochado también al sentido de la responsabilidad, que tiene que ver con hacerse cargo de las decisiones. Y en esto vuelvo a la enorme dificultad que tienen los padres para ponerles límites a los chicos. Muchos padres no tienen la menor idea de cómo poner limites, o se van a la cosa autoritaria de “no porque yo te lo digo” o pasan a dar todos los gustos porque “ya va a haber tiempo para que sufra de grande”. Yo lo que planteo es que el equilibrio es clave, para poner límites hay que tener un equilibrio entre la firmeza y el afecto.

–Uno de los consejos que da para los padres que tienen a un ni-ni en su casa es que se limiten a brindarle lo básico para la subsistencia: techo, comida y salud.

–La idea es que empiece a faltarle cosas a ver si se le despierta algún deseo de buscarlo afuera. Deben empezar a cortar los beneficios, la conexión a Internet, el celular, junto con ir acompañándolo para que encuentre el camino propio y obtenga estas cosas por su propio trabajo.

–¿Esta sociedad de consumo no está ayudando a generar ni-ni?

–Por supuesto. Los popes del marketing trabajan en función de eso. En el libro hablo de los padres como fábricas de los ni-ni pero hay una megafábrica que tiene que ver con el afuera. El tema es cómo contrarrestar esa cultura que viene desde los medios y del exterior con la cultura del esfuerzo.

–¿El mundo virtual ayuda a la formación del ni-ni?

–Sí, este tema de los universos virtuales ayuda a no confrontar con el mundo real. Uno puede tener miles de amigos virtuales en Internet y esto claro que atenta contra la posibilidad de construir dentro de un mundo de carne y hueso.

–¿Cómo son los ni-ni en la vida de pareja?

–Existen diversas variables de ni-ni: hay chicos que a lo mejor estudian, otros estudian y trabajan pero se mantienen ni-ni, lo que los define es la incapacidad de un proyecto propio. Y en estos chicos las parejas, en general, tienen el mismo carácter que todo el resto de su vida. Parejas indefinidas, relaciones que empiezan y terminan sin quedar en claro la existencia de un compromiso real. En general tardan mucho en ponerse de novios y muchas veces lo que hacen estos ni-ni es “compartir soledades”.


Comentario de los jóvenes ni-ni.

Este articulo sobre los jóvenes ni-ni, hace referencia a muchos jóvenes que son producto de esta sociedad” liquida”, en la cual estamos inserto. Ellos son producto de las características básicas imperantes en este momento histórico social,  el consumismo y la disolución de valores y realidades en pos de lo placentero, estético y efímero.
En la actualidad, la presencia constante “del corto plazo”, la “flexibilidad” tanto en el trabajo como en las relaciones interpersonales, la falta de compromiso, la individualidad  fundada la incertidumbre, los miedos y la falta de confianza, deben sufrirse solos.
Todos estos conceptos explicitados  por  Z. Bauman, se ven refrendados en la nota, que hacemos referencia. Son jóvenes con bajo nivel de frustración, falta de toma de decisiones respecto de sus propias vidas, llegando a no terminar su secundario para prolongar la situación de tutela de sus padres, las relaciones amorosas sin compromiso etc. Todo esto avalado por padres sorprendidos ante una realidad que los supera e incapaces de poner limites.